Fundición inyectada de aluminio para la construcción 

por | 25 de abril de 2025

Fundición inyectada de aluminio para la construcción

Una de estas técnicas de fabricación, la fundición de aluminio a presión, se ha popularizado porque ofrece el coste y la eficacia de la producción en serie de componentes complejos, ligeros y duraderos. El proceso de inyección de aluminio fundido a alta presión en un molde diseñado con precisión es otro de los que se utilizan para producir piezas de alta calidad con excelentes acabados superficiales y precisiones dimensionales. Se ha convertido en una de las mejores soluciones en la construcción y en la producción de muchas partes de la ventana, el marco del edificio y la iluminación, o la luminaria. Su capacidad para producir piezas con tolerancias intrincadas y estrechas, así como con gustos léxicos, lo hace ideal para proyectos arquitectónicos modernos en los que ambas características son importantes. Las propiedades inherentes del aluminio, como su ligereza, su resistencia a la corrosión y su capacidad de reciclaje, se ajustan perfectamente a los objetivos de sostenibilidad de las prácticas de construcción actuales.

La principal ventaja de la fundición de aluminio a presión en la construcción es su producción rentable de grandes volúmenes, que es escalable sin perder calidad. Además, las piezas de fundición a presión de aluminio proporcionan una mayor eficiencia energética, una mayor integridad estructural y una vida útil más larga, que son esenciales para ahorrar costes de mantenimiento a largo plazo y mejorar el rendimiento general de los edificios. En cuanto a la resistencia a la intemperie, como los efectos de la niebla salina y la exposición a la humedad, este material es muy utilizable en condiciones costeras y otras condiciones adversas.

En este artículo nos adentramos en cómo puede utilizarse la fundición a presión de aluminio en el sector de la construcción, analizando cómo se utiliza en estructuras de edificios, marcos de ventanas y accesorios de iluminación, analizando sus beneficios medioambientales y considerando los parámetros de diseño y su crecimiento potencial en los próximos tiempos de crecimiento del sector de la construcción.

Índice

¿Qué es la fundición inyectada de aluminio?

Imagen2

La fundición de aluminio a presión es un proceso de producción para fabricar piezas de aluminio idénticas, complicadas y duraderas. En esta operación, el aluminio fundido se introduce a presión en el interior de un molde de acero (o matriz), o en el interior de un molde de acero que se calienta a alta presión hasta alcanzar el estado líquido, a partir del cual se enfría y solidifica con la forma deseada al salir del molde. El resultado es una pieza de alta calidad, poco pesada, de gran precisión dimensional y resistente a la corrosión.

El proceso de fundición de aluminio a presión se utiliza mucho en la industria de la construcción porque permite crear componentes muy duraderos, precisos y ligeros. Se trata de un proceso en el que se inyecta aluminio fundido en las profundidades de un molde de acero (o matriz) a alta presión. Por ello, es una técnica de fabricación importante para crear formas y estructuras intrincadas, que se utilizan para fabricar componentes de ventanas, marcos de edificios y luminarias.

Guía paso a paso de la fundición a presión de aluminio

Inyección:

La inyección a alta presión de aluminio fundido en la matriz llena todas las partes del molde.

Refrigeración:

Dentro del molde, el aluminio se endurece muy rápidamente, enfriándose y formando la forma final.

Expulsión:

Una vez enfriada, la pieza se expulsa del molde para ser acabada (si es necesario) o ensamblada.

¿Por qué se utiliza el aluminio en la fundición a presión?

La fundición a presión se utiliza principalmente con aluminio porque

Ligero

Sin embargo, el aluminio es mucho más ligero que otros metales, y a menudo se busca ligereza.

Fuerza

Aunque es ligero, el aluminio es resistente y ofrece una gran relación resistencia-peso.

Resistencia a la corrosión

El aluminio resiste la corrosión, que se estanca en tantos componentes diferentes que es una elección natural para la construcción exterior o marítima y otras aplicaciones similares.

Versatilidad

Es fácil moldear el material en formas complejas y paredes finas con flexibilidad para adaptarse a distintos requisitos de diseño.

Reciclabilidad

Como hemos mencionado anteriormente, por razones de pureza, es un material respetuoso con el medio ambiente que se puede reciclar por completo y, por lo tanto, se utiliza en muchas industrias, como la construcción.

 

Entre las aplicaciones de la fundición a presión de aluminio se incluyen marcos de edificios, ventanas, dispositivos de iluminación y componentes de automoción; todos ellos son rentables y ofrecen soluciones de calidad.

Ventajas en la construcción

Las piezas específicas producidas mediante el proceso de fundición a presión pueden utilizarse para otras aplicaciones de la construcción, como ventanas, marcos de edificios y accesorios de iluminación. Las principales ventajas son:

Relación coste-eficacia

La fundición a presión de aluminio es eficaz para la producción en serie y, de hecho, se hace hincapié en la reducción del coste global cuando se plantean grandes proyectos.

Precisión y durabilidad

Se hace de forma que las piezas ofrezcan una durabilidad a largo plazo con un mantenimiento mínimo y cumplan las especificaciones exactas.

Eficiencia energética

La elevada conductividad térmica del aluminio contribuye a mejorar la eficiencia energética de los edificios.

 

En general, la fundición a presión de aluminio es un proceso muy eficaz, rentable y sostenible que crea la resistencia, precisión y durabilidad necesarias para la construcción moderna. La elección de un constructor o un diseñador para crear este tipo de estructuras de alto rendimiento y eficiencia energética es su versatilidad y sus ventajas medioambientales. 

Aleaciones de fundición inyectada para la construcción

Imagen3

Al fabricar piezas moldeadas a presión de aluminio en la industria de la construcción,y es importante utilizar la aleación de aluminio adecuada en función de la resistencia, la resistencia a la corrosión y la facilidad de fundición. Las más empleadas son las siguientes aleaciones:

1. Aleación 4420/LM-24M:

Propiedades

Resistencia media, excelente resistencia a la corrosión y buena fluidez.

Aplicaciones

El material es adecuado para trabajos generales de ingeniería y componentes que requieran resistencia y durabilidad.

Ventajas:

Aplicable a formas y estructuras intrincadas utilizadas en la construcción.

2. Aleación 4520/LM-2M:

Propiedades

La aleación está en su forma de colada y tiene una gran fluidez y buena resistencia para proporcionar excelentes propiedades de colada.

Aplicaciones

Se utiliza sobre todo para la fundición a presión cuando los requisitos de tolerancia son estrictos.

Beneficios

Excelente resistencia a la corrosión, especialmente frente a factores ambientales como la humedad.

3. Aleación 4600/LM-20M:

Propiedades

Ofrece una resistencia media y una buena fluidez, ideal para piezas de fundición a presión más complejas

Aplicaciones

Comúnmente visto con componentes complejos troquelados en la industria de la construcción.

Beneficios

Presenta una buena resistencia a la corrosión, lo que lo hace adecuado para su uso en condiciones ambientales adversas.

He aquí una lista de consideraciones a tener en cuenta al construir con aleaciones.

  • Conductividad térmica: En el caso de las ventanas y los marcos, los edificios energéticamente eficientes requieren aleaciones de aluminio con mayor conductividad térmica.
  • Soldabilidad: Algunas aleaciones de aluminio se adaptan mejor a los procesos de soldadura para una aplicación específica, lo que facilita el montaje in situ.
  • Condiciones ambientales: La selección de la aleación puede verse afectada por la exposición a la niebla salina, la humedad y otros factores ambientales. Los edificios situados en zonas costeras o donde el clima es extremo prefieren aleaciones resistentes a la corrosión.

 

Cuadro 1: Principales aleaciones de aluminio para la fundición inyectada en la construcción

Aleación Propiedades Aplicaciones Beneficios Conductividad térmica Densidad (g/cm³)
4420/LM-24M Resistencia media, excelente resistencia a la corrosión, buena fluidez Ingeniería general, marcos de ventanas y marcos de edificios Formas intrincadas, buena durabilidad y resistencia a la corrosión 150 W/m-K 2.65
4520/LM-2M Alta fluidez, buena resistencia, excelente resistencia a la corrosión Luminarias, marcos de ventanas y elementos estructurales Fundición de alta precisión, resistencia a la corrosión en zonas propensas a la humedad 155 W/m-K 2.70
4600/LM-20M Resistencia media, buena fluidez, resistente a la corrosión Elementos decorativos, soportes estructurales Adecuado para entornos difíciles y diseños complejos 155 W/m-K 2.67

 

Normas y procedimientos de diseño de fundición a presión de aluminio.

El diseño de componentes de aluminio fundido a presión es esencial para garantizar tanto los requisitos funcionales como estructurales de la pieza. Entre los principios clave del diseño se incluyen:

Grosor de la pared: Se garantiza un enfriamiento uniforme de la pieza fundida, que no presenta defectos como porosidad, ya que el grosor de la pared es constante.

Draft angles: Hay un ligero ahusamiento de las paredes (calado) para que salga del molde con facilidad, pero no lo suficiente como para dañarlo.

Complejidad parcial: La fundición a presión de aluminio es muy buena para fabricar formas complejas, pero hay que tener cuidado de compensar la complejidad con la facilidad de fabricación para que la producción sea asequible.

Diseño de la costilla: Las costillas pueden dividirse en dos partes para mejorar la resistencia y rigidez de las piezas sin aumentar la cantidad de material.

Consideraciones sobre el utillaje en la fundición a presión

Foto4

El proceso de fundición de aluminio a presión no puede realizarse sin utillaje. Es necesario comprender la influencia del control térmico del acero de la matriz en la vida útil del molde. Durante el proceso de fundición se inducen tensiones térmicas en la matriz mediante el calentamiento y enfriamiento frecuentes a través del control térmico. Este factor puede provocar grietas o reducir la vida útil de las herramientas.

Consejos de mecanizado

  • Se utiliza acero para matrices de alta calidad para garantizar la vida útil del molde.
  • El proceso de fundición debe enfriarse adecuadamente para evitar el fallo prematuro de la matriz y garantizar la ausencia de calor.
  • Sin embargo, si no se utiliza la nitruración o el revestimiento, los tratamientos superficiales pueden mejorar la vida útil de la matriz y la resistencia al desgaste.

1. Fundición inyectada de aluminio para ventanas

Foto5

Las ventanas tienen muchas ventajas frente al uso de la fundición a presión de aluminio en la construcción residencial y comercial.

Ventajas:

Diseño de precisión: Permite conseguir marcos elegantes y mínimos con un sellado hermético.

Mejora de la eficiencia energética:  Admite la integración de rotura de puente térmico

Funciones de seguridad mejoradas: Se admiten cerraduras multipunto y bisagras ocultas.

Resistencia a la corrosión: En consecuencia, el material redondo es perfecto para climas duros o zonas costeras.

Estética moderna: Se integra perfectamente en la arquitectura contemporánea

Puntos clave:

  • Permite a los arquitectos diseñar ventanas minimalistas y muy eficientes.
  • Su mantenimiento es menor que el de las ventanas de madera o acero.
  • Garantiza que la instalación se realice rápidamente gracias a que los componentes son modulares y están listos para instalarse.
  • Ofrece excelentes propiedades aislantes con mejoras de rotura de puente térmico
  • Popular en edificios altos y viviendas ecológicas

2. Fundición inyectada de aluminio para marcos de edificios

Las estructuras de los edificios constituyen la columna vertebral de cualquier construcción, y la fundición a presión de aluminio para estructuras de edificios proporciona una ventaja especial en ese campo.

Por qué funciona:

Materiales ligeros: Transporte más fácil y montaje in situ más rápido

Elevada relación resistencia/peso:  Ideal para edificios altos modernos

Resistencia a la corrosión: Prolonga la vida útil en esas zonas propensas a la humedad.

Fundición de precisión: Reduce los errores de alineación y ajuste.

Reciclabilidad: Apoya las certificaciones ecológicas y las prácticas sostenibles

Aplicaciones prácticas:

  • Sistemas de entramado modular para estructuras comerciales y residenciales
  • Vigas de soporte y juntas estructurales diseñadas con precisión
  • Zonas con alta humedad o ambientes corrosivos
  • Los estilos arquitectónicos curvos o personalizados pueden encontrar su marco en los diseños flexibles.
  • Producción racionalizada y reducción de residuos

Tipos de componentes

Foto6

La fundición de aluminio a presión permite construir bastidores que ofrecen resistencia, durabilidad y flexibilidad de diseño. Estos son los tipos habituales de componentes de fundición a presión de aluminio que se utilizan en la construcción de bastidores:

1. Vigas de soporte estructural

Foto7

Propósito: Especialmente en los edificios altos modernos, el soporte principal se proporciona a la estructura.

Ventajas: Ligereza, alta relación resistencia-peso y resistencia a la corrosión.

Aleaciones comunes: Los componentes se fabrican generalmente con aleación 4420/LM-24M o aleación 4520/LM-2M por su buena resistencia y durabilidad.

2. Juntas de esquina y conectores

Imagen8

Propósito: Se utiliza para conectar diferentes partes de la estructura de un edificio cuando la estructura es modular o está colocada en piezas.

Ventajas: Se trata de una precisión en la fundición que ayuda a un montaje rápido con un pequeño error de ajuste.

Aleaciones comunes: La aleación 4520/LM-2M tiene una buena fluidez para piezas con tolerancias estrechas.

3. Módulos de armazón y paneles

Imagen9

Propósito: Paneles o módulos de aluminio que pueden prefabricarse y utilizarse como muro o soporte de la estructura de un edificio.

Ventajas: Son fáciles de instalar, ligeras, resistentes a la corrosión y perfectas para la mayoría de los diseños arquitectónicos modernos.

 Aleaciones comunes: Aleación 4600/LM-20M porque consigue el equilibrio adecuado entre fluidez y resistencia para paneles intrincados de gran superficie.

4. Soporte estructural reforzado

Foto10

Propósito: Garantiza que la integridad estructural general de un edificio se refuerce con soportes de carga, tanto en edificios residenciales como comerciales.

Ventajas:  Gran solidez, con excelente resistencia a fuerzas externas como el viento y el peso.

Aleaciones comunes:  La aleación 383/ADC-12 se distingue por su excelente resistencia al desgaste y su resistencia moderada.

5. Elementos decorativos del marco

Imagen11

Propósito: Componentes decorativos y funcionales, no estructurales y que forman parte de la estructura exterior del edificio.

Ventajas:  Permite a los arquitectos diseñar fachadas de edificios bellas y creativas sin comprometer el aspecto estructural.
Aleaciones comunes: El acabado superficial de la aleación 4520/LM-2M tiene la precisión necesaria para los elementos decorativos.

3. Fundición inyectada de aluminio para luminarias

Imagen12

Es a la vez un arte funcional y un arte de la iluminación. Las luminarias de fundición a presión de aluminio ofrecen una larga vida útil y un aspecto atractivo.

Ventajas clave:

Disipación eficaz del calor: Imprescindible para los sistemas de iluminación LED

Duradero y resistente a la intemperie: Perfecto para instalaciones exteriores

Diseños elegantes: Apoya conceptos de iluminación creativos y arquitectónicos

Acabado detallado: Permite obtener una superficie texturizada o estampada.

Respetuoso con el medio ambiente:  De materiales reciclables a nuevas instalaciones

Usos comunes:

  • Las luminarias interiores tienen un diseño elegante y compacto.
  • Proyectores, balizas, iluminación de fachadas como alumbrado exterior
  • Centros comerciales, oficinas, hoteles e iluminación comercial
  • Iluminación industrial para almacenes y unidades de producción
  • Iluminación decorativa para espacios culturales y de eventos

Fundición inyectada de aluminio para luminarias: Tipos de componentes

De este modo, la fundición a presión de aluminio se convierte en una opción popular para fabricar luminarias de alto rendimiento y visualmente atractivas. La versatilidad del aluminio permite formar componentes de iluminación complejos, duraderos y energéticamente eficientes que responden a los requisitos funcionales y estéticos. Así pues, los principales tipos de componentes de aluminio fundido a presión utilizados para luminarias son:

1. Carcasas para luminarias

Propósito: Proporciona el cuerpo o la carcasa exterior de las luminarias, protegiendo así los componentes internos, como la bombilla y el cableado.

Ventajas:  Puede fabricarse en varias formas y tamaños, y es ligero, duradero y resistente a la corrosión.

Aleaciones comunes: Esta característica también conduce a la aleación 4520/LM-2M, que tiene una gran fluidez y una excelente precisión de fundición en diseños de carcasas muy complejos.

2. Disipadores de calor

Foto14

Propósito: Proporcione buenos amortiguadores de convección que disipen el calor generado por los sistemas de iluminación, especialmente en la iluminación de alta intensidad, como las luminarias LED.

Ventajas: La alta conductividad térmica del aluminio es una característica ideal en la gestión de la iluminación, ya que contribuye a un funcionamiento eficaz y a una mayor vida útil del sistema de iluminación.

Aleaciones comunes: Por su gran fluidez y conductividad térmica, la aleación 4600/LM-20M.

3. Cubiertas de luces decorativas

Foto15

Propósito: Las luminarias tienen cubiertas estéticas que se proporcionan para proteger las luminarias y mejorar su atractivo visual percibido.

Ventajas: Estas tejas pueden diseñarse en una variedad de patrones, texturas o acabados que deben trabajar y mantener la fuerza y la resistencia a la intemperie.

Aleaciones comunes: Incluye la aleación 383/ADC-12, una aleación de gran detalle, diseño decorativo y acabado superficial.

4. Soportes y accesorios de montaje

Foto16

Propósito: Medio de fijación de una luminaria a una pared, techo o poste, que permite acoplar un sistema de iluminación a dicha luminaria.

Ventajas: Es ligero y resistente a la corrosión y ofrece estabilidad estructural, por lo que son adecuados para aplicaciones interiores y exteriores.

Aleaciones comunes: Aleación 4520/LM-2M, que es una excelente aleación de fundición con excelentes propiedades de fundición para el montaje de componentes precisos.

5. Soportes de lentes y difusores

Propósito: Ayuda a sujetar la lente o el difusor en la luminaria para distribuir la luz uniformemente y evitar el deslumbramiento.

Ventajas: Su durabilidad, intacta ante el calor y la luz. Además, su diseño puede adaptarse a geometrías inusuales o sofisticadas.

Aleaciones comunes: Esta aleación es la aleación 4420/ LM-24M para los detalles finos de difusión de la luz y las piezas que requieren resistencia.

Tabla 2: Ventajas medioambientales de la fundición inyectada de aluminio

Beneficio Descripción Impacto en la construcción Estadísticas clave
Reciclabilidad El aluminio puede reciclarse indefinidamente sin degradar su calidad. Reduce la necesidad de materias primas y disminuye la huella de carbono. El reciclado ahorra 95% de energía en comparación con la producción de aluminio nuevo.
Reducción de la huella de carbono El proceso de reciclado emite muchas menos emisiones de CO2 que la extracción de aluminio en bruto. Ayuda a cumplir los objetivos de sostenibilidad en los proyectos de construcción. Reciclar aluminio ahorra 8 toneladas de CO2 por tonelada de aluminio.
Eficiencia energética La elevada conductividad térmica del aluminio mejora la eficiencia energética de los edificios al reducir las pérdidas y ganancias de calor. Aumenta la eficiencia energética de ventanas, luminarias y marcos de edificios. Conductividad térmica: 150-155 W/m-K.
Reducción de residuos La fundición a presión minimiza el desperdicio de material gracias a su producción de forma casi neta. Reduce la chatarra, disminuyendo los costes de material y el impacto medioambiental de la producción. La reducción de residuos puede disminuir las emisiones de los procesos secundarios.

 

Ventajas de las luminarias de aluminio inyectado

Gestión térmica: La excelente conductividad térmica del aluminio contribuye a disipar el calor y prolongar la vida útil de los sistemas de iluminación.

Durabilidad: Gracias a su resistencia a la corrosión, el aluminio es adecuado para la iluminación interior y exterior en condiciones ambientales adversas.

Flexibilidad de diseño: El alto grado de fundición a presión de aluminio para el diseño personalizado añade ventajas tanto funcionales como estéticas.

Eficiencia energética: Este material también es una bendición para los sistemas de iluminación de bajo consumo, como los LED, y su ligereza reduce al mínimo los costes de transporte e instalación.

Los componentes de fundición a presión de aluminio para luminarias son estos tipos de componentes de fundición a presión de aluminio que combinan resistencia, durabilidad, flexibilidad de diseño y eficacia, lo que hace del aluminio un material excelente para aplicaciones de iluminación, como luminarias residenciales o luminarias industriales de uso intensivo.

Aleaciones de aluminio para fundición a presión y estimaciones de material

Foto17

1. Aleación 4420/LM-24M

Fuerza: Resistencia media (~150-250 MPa)

Resistencia a la corrosión: Excelente (especialmente en entornos con exposición moderada a la humedad)

Fluidez: Buena (ideal para diseños intrincados)

Aplicaciones: Carpintería de ventanas, trabajos generales de ingeniería

Densidad: Aproximadamente 2,65 g/cm³.

Conductividad térmica: ~ 150 W/m-K, importante para la eficiencia energética de los edificios

2. Aleación 4520/LM-2M

Fuerza: Alta resistencia (~250-300 MPa)

Resistencia a la corrosión: Excelente (ideal para entornos costeros y marinos)

Fluidez: Muy alto (ideal para la fundición a presión).

Aplicaciones: Se utiliza en aparatos de iluminación como componentes de alta precisión, y se emplea habitualmente en elementos estructurales de ventanas y marcos.

Densidad:  Aproximadamente 2,70 g/cm³.

Conductividad térmica: Los ~ 155 W/m-K reducen su potencial de convertirse en una fuente generadora de ganancia/pérdida de calor en aplicaciones de construcción.

3. Aleación 4600/LM-20M

Fuerza:  Resistencia media (~200-250 MPa)

Resistencia a la corrosión:  Buena (adecuada para aplicaciones exteriores en climas suaves)

Fluidez: Aprovechando las ventajas de la teoría de vigas en su aplicación a estructuras rígidas como armazones y componentes de edificios, un buen

Aplicaciones: Piezas iluminadas, artículos que se utilizarán para decorar edificios y artículos que requieren mucha resistencia a la corrosión.
Densidad:  Aproximadamente 2,67 g/cm³.

Conductividad térmica: ~ 155 W/m-K, esencial para el rendimiento térmico de los edificios energéticamente eficientes

Eficiencia de los materiales y consideraciones medioambientales

Eficiencia del reciclado

En términos de energía, cuando se utiliza aluminio reciclado, la fundición a presión de aluminio es 95% más eficiente energéticamente que su producción a partir de bauxita.

Ahorro de energía

La producción de aluminio nuevo a partir de materias primas requiere 95% menos energía que el reciclado.

Impacto medioambiental

Tiene sentido, ya que reciclar aluminio ahorra unas 8 toneladas de emisiones de CO2 por tonelada de aluminio reciclado.

Ventajas de ligereza y transporte

La menor densidad (2,65 - 2,70 g/cm³) del aluminio, en comparación con el acero (7,85 g/cm³), reduce el peso de las piezas de fundición a presión, lo que facilita y abarata su transporte, con la consiguiente reducción sustancial de los costes logísticos globales y de las emisiones de carbono.

El aluminio es ligero, lo que reduce el consumo de combustible durante la producción y el transporte.

Eficiencia energética en los edificios

La eficiencia energética de los edificios (reducción de la pérdida o ganancia de calor a través de ventanas y marcos) está en parte relacionada con la alta conductividad térmica del aluminio (~150-155 W/m-K). Esto mantiene constante la temperatura interior, reduciendo así los costes de calefacción y refrigeración.

En el diseño de ventanas, cuando se utiliza fundición inyectada de aluminio, las roturas térmicas dentro de la ventana desempeñan un papel importante en la reducción del nivel de calor que se transfiere del interior del edificio al exterior, mejorando así las propiedades aislantes.

 Rentabilidad de la producción en serie

  • Un tipo de producción de gran volumen utilizado para componentes de construcción es la fundición de aluminio a presión, conocida por ser muy rentable. 
  • Dado que apenas se requiere mecanizado posterior a la producción, los costes de producción son más bajos por la capacidad de crear componentes de forma casi neta más precisos.
  • Aunque la fundición a presión inicial de aluminio es una inversión, la fundición a presión de acero de alta calidad produce una mayor vida útil del molde (miles de ciclos), lo que lo hace económicamente viable para grandes proyectos de construcción.

Ventajas medioambientales de la fundición a presión de aluminio

Además, el rendimiento de la fundición a presión de aluminio en una amplia gama de aplicaciones es excepcional, y existen importantes beneficios medioambientales que hacen que las prácticas de fabricación sean más sostenibles con las condiciones actuales del mercado. A continuación se enumeran las principales ventajas medioambientales del uso de la fundición a presión de aluminio.

1. Reciclabilidad

La ventaja medioambiental particular del aluminio es su reciclabilidad. Reciclar aluminio es fácil y ofrece una amplia gama de oportunidades para hacerlo sin sacrificar su calidad, por lo que puede reciclarse infinitas veces. Cuando las piezas de aluminio ya no se utilizan, pueden fundirse y reciclarse en nuevos productos, lo que contribuye a una disminución muy clara de la necesidad de nuevas materias primas. El resultado es el ahorro de energía y la minimización de residuos, fomentando una economía circular.

2. Reducción de la huella de carbono

Cuando el aluminio reciclado se vuelve a fundir para formar una pieza nueva, la energía ahorrada es hasta 95% de la que se necesitaría para fabricar la misma cantidad de aluminio a partir de mineral de bauxita en bruto. El proceso de reciclado consume mucha menos energía, emite mucho menos CO2 y, por tanto, existe en lugar de la extracción y el refinado g de aluminio en bruto. El uso de aluminio reciclado en la fundición a presión ayuda a los fabricantes a reducir su huella de carbono y minimizar la carga ecológica sobre el medio ambiente.

3. Diseño ligero

Sin embargo, una de las mayores ventajas de utilizar aluminio en los productos es su propiedad de ligereza resistente, que permite reducir el impacto medioambiental de los productos. Los componentes de fundición a presión de aluminio son más ligeros y, por tanto, pueden transportarse y manipularse con menos energía. Por ejemplo, en la construcción, el peso de la estructura, en particular, disminuye gracias a materiales de construcción más ligeros, lo que a su vez disminuye la necesidad de energía en la construcción y el transporte, con la consiguiente reducción de emisiones.

4. Eficiencia energética

La conductividad térmica del aluminio aumenta la eficiencia energética de los edificios y otras aplicaciones. El uso de componentes de aluminio fundido a presión, como marcos de ventanas o dispositivos de iluminación, ayuda a reducir la pérdida o ganancia de calor en los edificios y garantiza una mayor eficiencia energética. El aluminio ayuda a los edificios a ahorrar energía para calefacción y refrigeración, al tiempo que mejora el aislamiento de los edificios, lo que a su vez reduce su impacto medioambiental.

5. Reducción del desperdicio de material

La fundición de aluminio a presión es un proceso de fabricación muy eficaz que presenta muy pocos residuos de material. En el proceso, el aluminio fundido se inyecta en una matriz a alta presión, y las piezas producidas son muy parecidas a su forma final; por lo general, se necesita poco procesamiento posterior. La precisión del producto en estado sólido contribuye a un menor desperdicio de material y, en consecuencia, a menos emisiones derivadas de procesos secundarios como el mecanizado o el acabado.

6. Proceso de producción sostenible

Una de las ventajas de la fundición de aluminio a presión frente a otros métodos de trabajo del metal es la cantidad comparativamente pequeña de energía necesaria y la baja cantidad de contaminantes generados. Como el proceso de fundición a presión es tan preciso y los moldes de tanta calidad, la producción total de residuos se reduce al mínimo. Por tanto, la fundición a presión de aluminio es una opción respetuosa con el medio ambiente para los fabricantes que deseen reducir su huella ecológica.

Tabla 3: Ventajas de la fundición inyectada de aluminio para aplicaciones de construcción

Aplicación Ventajas Principales ventajas Usos comunes
Windows Diseño de precisión, eficiencia energética, resistencia a la corrosión, estética moderna Reduce el mantenimiento, mejora el aislamiento y ofrece diseños elegantes Edificios altos, viviendas ecológicas
Marcos de construcción Ligereza, alta relación resistencia/peso, resistencia a la corrosión, reciclabilidad Transporte más fácil, montaje más rápido, mayor vida útil Sistemas de entramado modular, estructuras comerciales
Iluminación Eficaz disipación del calor, duradero, resistente a la intemperie, diseños elegantes y acabados detallados Reduce los problemas de calentamiento y ofrece versatilidad estética Iluminación exterior, interior y decorativa

 

Perspectivas de futuro: Fundición inyectada de aluminio en la construcción

La demanda garantizará el brillante futuro de la fundición a presión de aluminio para la construcción.

  • Materiales sostenibles
  • Componentes de diseño moderno y elegante
  • Instalación rápida y fabricación de precisión
  • Eficiencia energética y larga vida útil de los componentes de un edificio
  • Los sensores integrados en las ventanas inteligentes y los marcos de aluminio fundido forman parte de una envolvente única.
  • Soluciones de entramado ligero para construcción modular
  • Robustos cuerpos de aluminio fundido a presión para sistemas de iluminación inteligentes construidos sobre ellos.

Conclusión

Con la eliminación de los revestimientos, no sólo las aplicaciones industriales o de automoción para fundición de aluminio a presión La construcción moderna se basa en ella. Soluciones atractivas como la fundición a presión de aluminio en ventanas, la fundición a presión de aluminio en marcos de edificios y la fundición a presión de aluminio en luminarias muestran a constructores y arquitectos un mayor nivel de diseño, durabilidad y responsabilidad medioambiental. La fundición a presión de aluminio suministra las herramientas necesarias para satisfacer las necesidades actuales de la construcción y mucho más.

La versatilidad de la fundición a presión de aluminio ofrece al sector de la construcción la diversidad necesaria para satisfacer las necesidades de esta industria, permitiendo a arquitectos e ingenieros diseñar edificios más ahorradores de energía, estructuralmente sólidos y estéticamente bellos. Además, dado que los componentes de aluminio son más duraderos y requieren menos mantenimiento, los fabricantes lo prefieren por su bajo coste a lo largo de toda la vida útil de los proyectos, tanto residenciales como de otro tipo.

Con el énfasis que el sector de la construcción está poniendo en la sostenibilidad, el rendimiento y la innovación, la fundición a presión de aluminio seguirá ganando importancia en la configuración del futuro de la construcción. Gracias a su aceptación, la industria podrá alcanzar el objetivo de eficiencia energética, menos residuos y más integridad estructural, y seguir manteniendo el aspecto estético que exige la nueva arquitectura.

Preguntas frecuentes:

1: ¿Qué ventajas tiene la fundición a presión de aluminio en la construcción?

La fundición a presión de aluminio es un proceso eficaz, que ahorra energía, costes y peso, es resistente a la corrosión y duradero. Sus elaboraciones exactas y económicas para ventanas, marcos de edificios y luminarias mejoran la capacidad estructural y la sostenibilidad.

2: ¿Cuál es la composición de las aleaciones de aluminio típicas de la fundición a presión para la construcción?

  Las aleaciones más comunes son:

  • 4420/LM-24M: Resistencia media y excelente resistencia a la corrosión.
  • 4520/LM-2M: Alta fluidez y precisión para componentes detallados.
  • LM-20M 4600: Recomendado para piezas intrincadas de buena fluidez y durabilidad.

3: ¿Cómo ayuda la sostenibilidad a la fundición de aluminio a presión?

El aluminio se recicla debido a los residuos de material. Ahorra energía en la construcción, tiene un bajo porcentaje de emisiones en el transporte gracias a su ligereza y es respetuoso con el medio ambiente porque consume menos energía en su producción.

4: ¿Qué factores de diseño deben tenerse en cuenta al utilizar aluminio para la fundición a presión?

Tiene que ver con el grosor uniforme de las paredes, incluidos los ángulos de desmoldeo, el equilibrio entre la rentabilidad y la complejidad de la pieza, y las nervaduras para aumentar la resistencia con un mínimo de material añadido.

 

También le puede gustar

Optimización del diseño de fundición a presión

Optimización del diseño de fundición a presión

Aprenda a optimizar el diseño de la fundición a presión para una fabricación eficiente. Esta guía abarca la selección de materiales, el diseño geométrico, los sistemas de refrigeración, las herramientas de simulación (CFD, FEA)...

0 comentarios

Enviar un comentario

es_ESSpanish (Spain)