La galvanoplastia es una práctica muy común en la tecnología de fabricación en la que se deposita un revestimiento de material metálico sobre un sustrato mediante reacciones electroquímicas. En las industrias automovilística, aeroespacial, electrónica y de maquinaria, el aluminio está catalogado como un material muy importante, ya que es ligero y no se corroe. Pero hay ocasiones en las que estas propiedades requieren alguna mejora, y aquí es donde entra en juego el término galvanoplastia del aluminio.
La galvanoplastia de piezas fundidas de aluminio puede realizarse para añadir un revestimiento que las proteja de la corrosión externa y el desgaste. En el siguiente artículo se describe cómo se produce la galvanoplastia personalizada de piezas de fundición de aluminio, y muchos materiales de revestimiento, como el níquel y el oro, se utilizan para cumplir con los requisitos de fabricación modernos.
¿Qué es la galvanoplastia del aluminio?
Se denomina electrodeposición del aluminio al proceso de proporcionar una capa metálica sobre un sustrato de aluminio mediante el uso de una corriente eléctrica. El aluminio es el cátodo y el metal que se recubre (níquel, oro u otro) es el ánodo. De este modo, la superficie de aluminio se recubre con una capa fina y lisa de metal.
La galvanoplastia del aluminio desempeña el papel de mejorar las características físicas de las piezas fundidas de aluminio, la dureza, la resistencia a la corrosión y la belleza. Las industrias del aluminio que utilizan piezas y componentes de aluminio suelen preferir la galvanoplastia para mejorar el alto rendimiento en condiciones extremas en usos marinos, automovilísticos e industriales.
Cómo galvanizar aluminio con níquel
La galvanoplastia de aluminio con níquel es uno de los tipos de galvanoplastia más populares y útiles. El niquelado mejora la resistencia al desgaste y a la corrosión del aluminio. Un acabado niquelado es de mejor calidad y puede durar más que el aluminio desnudo, y puede sobrevivir a condiciones severas. Por eso es tan popular en la industria automovilística y de misiles, donde es muy importante que las piezas duren mucho.
La dureza de la superficie de las piezas de aluminio también se mejora reposando las piezas de aluminio en una galvanoplastia de níquel. Durante el chapado, el níquel es una corriente eléctrica que se utiliza para adherir el níquel a la superficie a medida que se coloca en la solución de níquel dando a la pieza de aluminio fundido un acabado de níquel oscuro. Este revestimiento es una película anticorrosión y antioxidante perfecta, adecuada para secciones sometidas a ambientes como el agua salada o expuestas a temperaturas elevadas.
Galvanoplastia: ¿Qué es la galvanoplastia?
La galvanoplastia es el proceso de electrodeposición de una fina película sobre la superficie de un objeto mediante una reacción de electroactivación.
Método de galvanoplastia
El objeto que se va a revestir en el proceso llamado galvanoplastia se coloca en una solución que tiene sales metálicas. A continuación, se suministra corriente a la solución, lo que hace que los iones de su metal se activen y se depositen en la superficie del objeto.
Los materiales utilizados en galvanoplastia
Los metales normales que se electrochapan son el oro, la plata, el níquel, el cromo y el cobre. Estos metales tienen numerosas ventajas, como mejorar el aspecto y la resistencia.
Aplicaciones galvánicas
La galvanoplastia es una industria habitual en los mercados de la electrónica, la joyería, la automoción y la industria aeroespacial para mejorar el aspecto y la eficacia de sus productos.
Ventajas de la galvanoplastia
Mejora la resistencia de un objeto a la corrosión, hace que el objeto sea eléctricamente más conductor y hace que el objeto sea también más resistente.
Control del proceso de galvanoplastia
La capa galvánica puede controlarse modificando factores como la corriente, la composición de la solución y el tiempo de galvanoplastia para obtener la calidad y el grosor deseados.
Proceso de todos los pasos implicados en la galvanoplastia personalizada de piezas de fundición de aluminio
1. Limpieza de superficies
La limpieza de las carcasas de aluminio es el primer paso. Esta medida garantizará que la superficie esté limpia de contaminantes, aceites o suciedad. Las impurezas de la superficie pueden eliminarse mediante diversas técnicas de limpieza, como la limpieza con disolventes, la limpieza por ultrasonidos o el chorreado abrasivo.
2. Grabado superficial
A continuación, se deposita una solución ácida sobre la superficie del aluminio para grabarla y crear la capa de óxido de aluminio. La superficie queda ligeramente rugosa por esta acción de grabado, lo que permite una mejor adherencia del metal galvanizado. Normalmente se utilizan ácidos como el ácido clorhídrico o el ácido sulfúrico para realizar el grabado.
3. Activación
Tras grabar el aluminio, se suele dar al metal un tratamiento de activación. Esto se hace mediante la aplicación de una solución química (normalmente un ácido poco común o un producto químico de secreto comercial), que aumenta el poder de adherencia del metal al material de revestimiento. Esta acción facilita el proceso de galvanoplastia.
4. Elaboración de una solución galvánica
A continuación se prepara su solución galvánica (también denominada baño electrolítico). El baño electrolítico está compuesto de sales metálicas, que suministran los iones metálicos que se utilizan durante el chapado. Un ejemplo es cuando el niquelado se realiza con sulfato de níquel, y durante el dorado, el material activo es el cianuro de oro. La temperatura, el pH y la constitución química del baño deben estar bien equilibrados, para garantizar una deposición perfecta y sin fisuras del material de revestimiento.
5. Galvanoplastia
A continuación, se introduce en el baño galvánico. En este caso, la fundición (electrodo negativo, cátodo) y el metal que se va a recubrir (níquel, oro, cromo, etc.) son el ánodo (electrodo positivo). Cuando el baño recibe corriente hacia el ánodo, los iones metálicos del ánodo se reducen y este metal se deposita sobre la pieza fundida de aluminio, formando una película metálica uniforme. La corriente determinada por la cantidad de corriente en el baño y el tiempo que la pieza permanece en el baño determina el espesor del chapado.
6. Control del espesor del revestimiento
Cuando se lleva a cabo el procedimiento de galvanoplastia, es vital regular el espesor del revestimiento. Esto se consigue variando el tiempo de revestimiento o la corriente eléctrica. La profundidad del revestimiento metálico es vital, y varía en función de la aplicación: resistencia a la adherencia o a la corrosión o fines de embellecimiento.
7. Tratamiento posterior (opcional)
Suelen ir seguidos de un tratamiento posterior de la pieza fundida para mejorar sus propiedades tras la galvanoplastia. Algunos de estos procesos pueden ser:
- Pulido: Para obtener un acabado liso y brillante, especialmente utilizando acabados decorativos.
- Tratamiento térmico: Esto se utiliza para mejorar la dureza del revestimiento chapado, así como su índice de adherencia con el sustrato de aluminio.
- Cromado o pasivado: En el caso de que el material chapado sea níquel o cromo, es necesario cromarlo para que resista la corrosión.
8. Garantía de calidad e investigación
En este nivel se llevan a cabo un control de calidad y una inspección adecuados para garantizar que la fundición de aluminio galvánico alcanza el nivel exigido. La inspección se compila de:
- Medición del espesor: La medición del espesor puede realizarse utilizando una herramienta como la fluorescencia de rayos X (XRF) o la inducción magnética.
- Pruebas de adherencia: Asegurarse de que el chapado se adhiere correctamente a las piezas de aluminio mediante la aplicación de métodos como, por ejemplo, el ensayo de rayado o el ensayo de tracción.
- Inspección visual: La inspección visual consiste en la comprobación de los defectos del revestimiento, como la falta de uniformidad de la superficie chapada, el burbujeo o las grietas.
9. Lavar y secar
En la galvanoplastia y la inspección, la pieza fundida de aluminio se lavará para eliminar los restos químicos del proceso de galvanoplastia. A continuación, se seca al sol adecuadamente y no debe quedar humedad, de lo contrario se distorsionará la calidad final.
10. Limpieza final
Normalmente se realiza una limpieza posterior al aclarado para eliminar la solución de revestimiento persistente o las partículas de revestimiento que hayan quedado después del aclarado mediante agua desionizada o un disolvente suave. De este modo, las piezas quedan limpias antes de ser embaladas.
11. Embalaje
Una vez que la fundición de aluminio ha alcanzado los requisitos de las medidas de control de calidad, se embala con mucho cuidado para evitar cualquier daño que pueda producirse en el proceso de transporte. El embalaje habitual se realiza con envoltorios antiestáticos o protectores para evitar arañazos o daños.
12. Entrega
Por último, el aluminio fundido, galvanizado, se entrega al cliente o se ensambla con otras piezas, según el caso.
¿Qué es la galvanización de piezas moldeadas de aluminio?
La galvanoplastia de piezas de fundición de aluminio es el proceso que se utiliza para recubrir una superficie de aluminio con una capa metálica con la ayuda de una reacción electroquímica. La pieza fundida de aluminio se sumerge en una solución de iones metálicos. Al pasar la electricidad por la solución, los iones metálicos se reducen y se depositan sobre la superficie de aluminio, formando una capa metálica uniforme. El proceso mejora las características del aluminio, aportándole las ventajas de resistencia a la corrosión, dureza y belleza.
Recubrimientos metálicos de piezas moldeadas de aluminio de uso común
Metalizado. Algunos tipos generales de revestimiento metálico aplicados habitualmente mediante galvanoplastia personalizada de aluminios fundidos incluyen el zinc, el cromo, el níquel, el cobre y el cadmio. Entre ellos se incluyen:
- Níquel: la aplicación de níquel mediante el proceso de galvanoplastia de aluminio es popular para proporcionar una mayor resistencia al desgaste, resistencia a la corrosión y dureza superficial.
- De oro: el oro se recubre sobre aluminio en galvanoplastia (la galvanoplastia se utiliza de nuevo para decorar joyas y productos electrónicos; del mismo modo, las cualidades de conducción resultantes se han utilizado en electrónica).
- Cromo: El cromado se realiza por su durabilidad, resistencia a la corrosión y belleza.
- De plata: La plata tiene aplicaciones que exigen un alto nivel de conductividad eléctrica.
Cada material de revestimiento tiene sus propias ventajas, y como la galvanoplastia a medida ofrece a los fabricantes la oportunidad de elegir cuál utilizar en cada situación, resulta muy beneficiosa.
¿Qué es la galvanoplastia personalizada?
La galvanoplastia personalizada es un proceso de alta tecnología empleado para recubrir un metal sobre una superficie con el fin de manipular sus propiedades. Se trata también de un proceso electroquímico en el que se deposita una capa fina y lisa de metal para mejorar las propiedades del material en todos los aspectos, como su durabilidad, su resistencia a la corrosión y el aspecto y acabado de su superficie.
¿Por qué elegir el galvanizado de piezas fundidas de aluminio a medida?
Mediante la galvanoplastia personalizada, es posible idear soluciones a medida que se adapten a necesidades particulares. A diferencia de la galvanoplastia habitual (el uso de procedimientos genéricos), la galvanoplastia personalizada presupone la adaptación de los parámetros del proceso a la forma en que cada pieza de fundición de aluminio lo requiera. A modo de ejemplo, mediante la aplicación, un fabricante puede decidir galvanizar aluminio en níquel, oro, cromo e incluso otros metales. Esto garantizará al producto final unas cualidades mecánicas, eléctricas y estéticas adecuadas.
Cómo funciona el proceso de galvanoplastia personalizada
La galvanoplastia personalizada es el método de sumergir el objeto que se va a chapar en un baño de una solución de iones metálicos. Al hacer pasar una corriente eléctrica por la solución, los iones metálicos se reducen y forman un depósito en la superficie del objeto. El grosor y la calidad del revestimiento pueden controlarse con precisión para satisfacer las necesidades individuales de la aplicación.
Soluciones a medida para galvanoplastia personalizada
El hecho de que se puedan utilizar distintos metales (por ejemplo, níquel, oro, cromo, etc.) y controlar el grosor, el acabado y las propiedades del chapado para satisfacer las necesidades de la pieza chapada, es lo que hace que la galvanoplastia sea tan personalizada en primer lugar. La galvanoplastia personalizada permite a los fabricantes alcanzar los estándares del sector, tanto si se trata de decoración como de funcionalidad.
Aplicaciones personalizadas de galvanoplastia
Las industrias en las que se utiliza principalmente la galvanoplastia personalizada son la automovilística, la aeroespacial, la electrónica y la joyera. Algunos ejemplos son hacer que los componentes de los automóviles sean más resistentes al desgaste, mejorar el flujo eléctrico de los aparatos electrónicos o dar un acabado dorado o cromado a objetos ornamentales.
¿Se puede galvanizar el aluminio?
Una de las preguntas más frecuentes en el mundo de la fabricación es: ¿Se puede galvanizar el aluminio? La solución es positiva. Sin embargo, el aluminio puede complicar la galvanoplastia debido a la capa de óxido. La placa de aluminio debe tratarse y limpiarse para que el chapado se adhiera correctamente. A menudo, es necesario aplicar tratamientos antes de la galvanoplastia, como el grabado ácido, el anodizado o una activación especial de la superficie antes de que el aluminio y el material de galvanoplastia se adhieran correctamente.
Una vez preparada la superficie de aluminio, el proceso de revestimiento se realiza con la deposición de la capa metálica sobre la base de aluminio (el llamado aluminio galvánico). Aunque debido a la difícil naturaleza del aluminio como base de galvanoplastia, no se puede electrodepositar sin un procesamiento especial, se han desarrollado nuevos procesos y avances químicos en los que se puede aplicar una serie de galvanoplastia diferente, como níquel, oro y cromo.
Galvanoplastia de aluminio con oro
Cuando hablamos de la galvanoplastia de aluminio con oro, estamos realzando el valor estético y la resistencia de los componentes de aluminio. El chapado en oro se utiliza para dar al aluminio un acabado elegante y de alta calidad, por lo que se aplica a los artículos más elegantes, la electrónica y los objetos decorativos. El chapado en oro es más resistente a la corrosión que el níquel y es una solución rentable cuando se utiliza en la pieza que necesita no sólo un valor estético, sino también una pieza fiable a largo plazo.
El proceso de galvanoplastia de aluminio con oro suele ser un método que consta de dos procesos, es decir, cubrir la superficie de aluminio con níquel y luego cubrir el níquel con oro. Este procedimiento multicapa favorece el chapado en oro de alta adherencia entre el sustrato de aluminio y una superficie lisa, que puede durar más tiempo. La galvanoplastia de oro está especialmente extendida en los mercados de la joyería, la electrónica y los vehículos de lujo.
Materias primas para galvanoplastia especial de fundición de aluminio
1. Níquel
El níquel es un metal muy utilizado en galvanoplastia. Es famoso por su resistencia a la corrosión, el desgaste y su robustez. El proceso de aumentar la durabilidad de las propiedades mecánicas de las piezas de aluminio suele denominarse galvanoplastia de aluminio con níquel. El acabado con niquelado también es suave, y que se puede poner a uso decorativo, así como funcional.
- Usos: Componentes de vehículos, componentes de aviación y equipos pesados.
- Ventajas: Magníficas propiedades anticorrosión, aumenta la dureza de las superficies y proporciona resistencia al desgaste.
2. Oro
Otra base común en la galvanoplastia personalizada es el uso de oro, especialmente cuando la galvanoplastia debe ser para todo lo que necesita tener un aspecto bonito y ser resistente a la corrosión. Las industrias electrónicas requieren oro puro de este tipo en conectores y terminales, como galvanoplastia de accesorios (como aluminio) y oros de lujo (como joyas). El chapado en oro aumenta la conducción y proporciona un revestimiento de alta calidad.
- Uso: Conectores electrónicos, joyería, productos de gama alta.
- Ventajas: Buena conductividad, buen acabado, alta resistencia a la oxidación y a la corrosión.
3. Cromo
El cromado proporciona un acabado suave y brillante y se utiliza para crear la belleza y durabilidad de las piezas de aluminio. Es extremadamente resistente a la abrasión y la corrosión, por lo que resulta adecuado para piezas sometidas a condiciones duras. Entre las áreas en las que el cromado suele ser más popular se encuentran la automoción y la industria decorativa.
- Aplicaciones: Ruedas, parachoques/partes de automóviles y aplicaciones decorativas.
- Ventajas: Larga duración, resistencia a la corrosión y buen aspecto.
4. Plata
Tiene una alta reflectividad y una conductividad eléctrica adecuada para su uso en plateado. Tiene aplicación común en elementos eléctricos y conectores de alta velocidad. El aluminio puede electrodepositarse con plata, produciendo un componente con mejores características eléctricas y resistencia a la corrosión.
- Aplicaciones: principalmente para electrónica, conectores eléctricos, revestimientos conductores, etc.
- Ventajas: Tiene una alta conductividad y supera la oxidación, y mejora el rendimiento eléctrico.
5. Cobre
El cobre suele recubrirse con otros metales, como níquel u oro. Ofrece una buena conductividad eléctrica, y suele encontrarse en los sectores eléctrico y electrónico. El cobre también es ligeramente resistente a la corrosión, pero es muy propenso a oxidarse, por lo que suele recubrirse con otros metales para reforzarlo.
- Usos: Cableado, conexiones eléctricas y cables.
- Ventajas: Línea amplia, precio de transferencia de humedad.
6. Zinc
La fundición de aluminio suele galvanizarse con zinc para aumentar la resistencia a la corrosión. Su aplicación es habitual en la industria del automóvil y la construcción. El zinc no es más que una alternativa más barata a la galvanoplastia, y es eficaz contra la oxidación y la corrosión cuando debe utilizarse en entornos difíciles.
- Usos: automoción, ferretería, ferretería para la construcción de edificios, maquinaria.
- Ventajas: No corrosivo, barato y aumenta la vida útil.
7. Paladio
Por último, el paladio también se recubre en artículos de lujo y electrónicos, es decir, en el mercado de gama alta. Produce un acabado muy resistente al desgaste y suele emplearse como sustituto del chapado en oro o plata en determinadas piezas aeroespaciales o eléctricas. El paladio también presenta buenos índices de resistencia a la corrosión, y se suele aplicar en piezas de automóviles en las que se exige un buen aspecto y una alta funcionalidad.
- Usos: Electrónica de alta calidad, piezas de vehículos, artículos de lujo.
- Ventajas: resistente a la corrosión, acabado duradero, de excelente calidad.
8. Estaño
El estañado suele mejorar la soldabilidad y la resistencia a la corrosión. Puede utilizarse en la industria electrónica para aplicar revestimientos que mejoran la facilidad con la que puede realizarse una conexión por soldadura. El estañado también se aplica para controlar la corrosión en distintas piezas mecánicas.
- Aplicaciones: Piezas del coche, componentes electrónicos y conectores.
- Ventajas: Buena soldabilidad, resistencia a la corrosión, no corrosivo y asequible.
9. Rodio
El rodio suele aplicarse con fines decorativos, tanto en joyería como en materiales de alta gama. Se caracteriza por un acabado brillante y reflectante y una gran resistencia a la corrosión. Galvanoplastia de rodio sobre aluminio: La galvanoplastia de rodio sobre aluminio confiere un elemento estético al componente de aluminio, además de ser resistente, y no se empaña.
- Usos: Joyas, productos electrónicos de lujo, contenidos ornamentales de lujo.
- Ventajas: Resistente, atractivo, no se deslustra.
Ventajas de la galvanoplastia personalizada de piezas fundidas de aluminio
Uno de los principales aspectos por los que los fabricantes recurren a la galvanoplastia personalizada de piezas fundidas de aluminio es la posibilidad de alterar las características superficiales del material para satisfacer una necesidad específica. La galvanoplastia personalizada de piezas fundidas de aluminio proporcionará opciones sobre el tipo de revestimiento metálico, el grosor del revestimiento y el acabado en función del uso. Si el objeto de mejora es la resistencia al desgaste, la resistencia a la corrosión y la belleza, la galvanoplastia a medida tiene una solución.
El aluminio es un material virtual, aunque en su forma natural está sujeto al desgaste, la corrosión y la oxidación. Los fabricantes pueden alargar la vida útil de las piezas, sobre todo en entornos difíciles, simplemente galvanizando el aluminio. Los servicios de galvanoplastia a medida permiten a los establecimientos comerciales elegir los materiales que desean chapar, en función de sus necesidades, ya sea níquel como compuesto duradero u oro por su carácter estético, u otros metales especializados.
Problemas en el revestimiento de fundición de aluminio
Aunque el proceso de galvanoplastia del aluminio tiene muchas ventajas, también presenta algunos inconvenientes. Como ya se ha dicho, el aluminio tiene una capa de óxido que puede dificultar el proceso de galvanoplastia. Para evitarlo, los fabricantes deben estudiar bien los preparativos de las superficies para que el material galvánico se adhiera correctamente a la superficie.
El otro problema es que existe la posibilidad de que se produzcan fallos, como un chapado desigual o una adherencia deficiente, que interferirían en la calidad del producto final y en la capacidad de trabajo de la fundición de aluminio chapada. Para evitar estos problemas, es esencial seleccionar un servicio respetable en relación con la galvanoplastia personalizada de piezas fundidas de aluminio que posea la experiencia y otros equipos para llevar a cabo una galvanoplastia de alta calidad.
Aplicaciones de la galvanoplastia personalizada de piezas fundidas de aluminio
La galvanoplastia personalizada de piezas fundidas de aluminio tiene varias ventajas que afectan positivamente al rendimiento, la durabilidad y el aspecto de las piezas en diferentes industrias. Por lo tanto, el proceso es beneficioso para diferentes industrias de muchas maneras, mejorando el rendimiento, la durabilidad y el aspecto de las piezas. Estos son algunos de los usos más comunes:
1. Industria del automóvil
La galvanoplastia automotriz, comúnmente galvanoplastia de fundición de aluminio, se aplica en la carcasa de ruedas, componentes del motor, o parachoques, entre otros, para promover la belleza y la resistencia a la corrosión de las piezas. Las piezas de aluminio pueden ser chapadas y soportar los elementos de la carretera, como la sal, la humedad y otras composiciones del mundo.
2. Industria aeroespacial
Las piezas de fundición de aluminio son componentes importantes en la industria aeroespacial; la galvanoplastia personalizada es enorme en esta zona, especialmente en piezas que pueden estar expuestas a entornos duros, como altas temperaturas, presión, etc. El aluminio se galvaniza con níquel o cromo para aumentar su resistencia al desgaste y evitar la corrosión de materiales como álabes de turbina, piezas de fuselaje y trenes de aterrizaje, para garantizar su durabilidad y una larga vida útil.
3. Industria electrónica
El aluminio galvánico consiste en la fundición de aluminio de gran aplicación en la industria electrónica como conectores, terminales y placas de circuitos. En los conectores se emplea con frecuencia la galvanoplastia de oro o plata para mejorar la conductividad y las propiedades anticorrosivas del conector, lo que garantiza unas conexiones fiables en el dispositivo electrónico gracias al material galvanoplateado.
4. Artículos de lujo y joyería
La galvanoplastia en el ámbito de la joyería (así como en el de los artículos de lujo) también se aplica mucho para hacer más atractivas las piezas de aluminio (por ejemplo, joyas, relojes y otros artículos de decoración). El proceso de chapado en oro o rodio se utiliza con frecuencia para dar un aspecto brillante, lustroso y a la moda y para ofrecer resistencia a la corrosión.
5. Equipamiento industrial
Resistencia a la corrosión La galvanoplastia de níquel de piezas fundidas de aluminio mejora la durabilidad y la resistencia al desgaste de componentes como engranajes, bombas y válvulas en una amplia gama de aplicaciones industriales. Evita la corrosión, la fricción y las tensiones mecánicas, prolongando así la vida útil de estas piezas gracias al chapado.
6. Industria naval
Cuando las piezas de aluminio llegan a entornos marinos y se lavan en agua salada, también necesitan cierta protección contra los elementos, y la galvanoplastia ayuda a conseguirlo; en este caso, se retrasa la corrosión. Piezas como hélices de barcos, carcasas y herrajes marinos pueden galvanizarse para garantizar su buen funcionamiento en un entorno marino hostil.
7. Militar y defensa
El uso de la galvanoplastia de piezas fundidas de aluminio también se emplea en las industrias militar y de defensa en piezas de protección que se encuentran en entornos corrosivos. El acero se suele niquelar o cromar en piezas de aeronaves, tanques o armas para aportar mayor solidez, resistencia al desgaste y protección contra la corrosión.
8. Equipamiento para el hogar y la empresa
Entre los artículos domésticos que se someten a galvanoplastia figuran frigoríficos, lavadoras, hornos, etc., en cuyo caso la galvanoplastia ha mejorado el rendimiento estético del electrodoméstico y ha hecho duraderas las piezas de aluminio. El acabado cerámico se consigue fácilmente utilizando metales revestidos, como el aluminio chapado/pelado, para que las piezas tengan un aspecto liso y estético y para protegerlas de las asperezas causadas por el desgaste diario.
9. Productos sanitarios
Revestimiento de aluminio fundido con galvanoplastia de oro o plata en la industria médica (para producir piezas de laboratorio que tienen que ser biocompatibles y capaces de transportar conductividad eléctrica). Los procesos de mejora de la resistencia a la corrosión y el rendimiento eléctrico se disfrutan en los equipos médicos electrochapados, como implantes, instrumentos quirúrgicos y equipos médicos.
10. Revestimientos decorativos y funcionales
La galvanoplastia es más popular para fines decorativos para proporcionar un acabado de alta calidad como en el caso del cromado o dorado de fundición de aluminio. Se utiliza mucho en bienes de consumo y decoración del hogar, mobiliario y equipos de automoción para obtener una superficie brillante, bonita y duradera.
GC Precision Mould Su socio de confianza en la fabricación de cualquier material para moldes
GC Precision Mould se centra en el diseño de moldes de precisión, galvanoplastia personalizada y componentes de alto rendimiento en las industrias de automoción, aeroespacial y electrónica. Nuestros servicios personalizados incluyen galvanoplastia de deposición, niquelado, dorado y cromado que mejorarán su durabilidad, seguridad, resistencia a los daños y atractivo. Nuestro equipo de especialistas también ofrece servicios de diseño e ingeniería, que garantizarán una buena funcionalidad y rentabilidad. Nuestra empresa está consagrada a la excelencia, por lo que ofrecemos soluciones de ingeniería de precisión para cumplir los requisitos exactos de nuestros clientes y garantizar una mayor productividad y vida útil de los productos.
Conclusión
El proceso denominado galvanoplastia del aluminio ofrece grandes ventajas a los fabricantes interesados en mejorar las propiedades de las piezas fundidas de aluminio. La galvanoplastia se utiliza para restaurar la resistencia a la corrosión, ofrecer un acabado decorativo o endurecer las piezas de aluminio. También son habituales la galvanoplastia de níquel sobre aluminio y la galvanoplastia de oro sobre aluminio, que satisfacen diferentes demandas, como el uso industrial y los bienes de consumo caros.
En resumen, el futuro de la galvanoplastia personalizada de piezas fundidas de aluminio parece brillante, y el mayor desarrollo tecnológico del proceso promete que será más barato y eficaz. No importa si necesita algo para mejorar la funcionalidad o sólo la estética, la galvanoplastia se ha probado muchas veces como método para convertir el aluminio en un material más resistente, mejor y más atractivo, utilizable en diversas situaciones.
0 Comentarios